Sistema Andon: un concepto básico con vigencia
Publicado el 21 de mayo de 2020.
Toda empresa de manufactura desea reducir al máximo el tiempo de paro en la línea de producción; los lapsos no operativos significan poca eficiencia y, a su vez, se traducen en pérdidas económicas. ¿Nuestra solución? El Sistema Andon de Teseracto.
Adaptable y sencillo desde el origen
En las primeras décadas del siglo XX, en Japón, se sentaron las bases de una metodología que habría de transformar los sistemas de producción a nivel global. En los años 70, se materializó en lo que hoy se conoce como Sistema de Producción Toyota. Éste es el contexto en el que se originó Andon, una herramienta destinada a reducir el tiempo de paro y medir la eficiencia del equipo de apoyo técnico.
En japonés, la palabra andon hace referencia a las lámparas tradicionales de papel, de ahí su vínculo con el entorno industrial ya que el sistema surgió como una luz que se encendía cada vez que el operador tiraba de un cordón para solicitar ayuda al personal técnico. En principio se utilizó de forma exclusiva para la industria automovilística, pero con el paso del tiempo se implementó en todo tipo de empresas.
Aprovechamiento de las nuevas tecnologías
A pesar de ser un concepto básico, se mantiene hasta la fecha como un apoyo importante para el personal operativo de la planta. Su misión es notificar cualquier dificultad en la línea de producción para que se resuelva con rapidez y así evitar que el operador abandone su lugar de trabajo o se detenga el proceso. Las nuevas tecnologías han agilizado su funcionamiento, puesto que la notificación informa con detalle el problema al personal técnico para que acuda con las herramientas necesarias.
Los medios de notificación también han evolucionado, si bien se mantiene el tablero de luces y torretas, se pueden utilizar sistemas de voceo, pantallas, correo electrónico o Whatsapp. Existen plantas que limitan el uso del celular en las instalaciones, por lo que se puede sustituir por un beeper o radio; es un sistema que se adapta a dispositivos y canales de comunicación.
Sistema Andon de Teseracto: solución hecha a la medida
El sistema Andon de Teseracto no sólo realiza llamadas de solicitud de apoyo, sino que es una solución completa de medición de indicadores de desempeño. Esta particularidad radica en la inclusión de la eficiencia global del equipo, también conocida como OEE (Overall Equipment Effectiveness), una solución clave para monitorear el tiempo muerto de las máquinas.
Nuestro sistema calcula y reporta los siguientes indicadores:
- Tiempo medio entre fallas (MTBF)
- Tiempo medio de reparación (MTTR)
- Eficiencia Global del equipo (OEE) y sus tres componentes:
- Disponibilidad | Desempeño | Calidad
Características del Sistema Andon de Teseracto
-
Terminales de operación en piso: la gama de nuestra solución va desde una botonera hasta un touchscreen en la que el operador realice las llamadas y consulte información relevante a la producción durante su turno.
-
Planeación de la producción: cuenta con un módulo en el que se establece el calendario de producción de cada línea para conocer de antemano las órdenes de producción y horarios correspondientes. Esta información opcionalmente se puede obtener desde el ERP (Enterprise Resource Planning) de la compañía.
-
Medición del avance de la producción: se instalan sensores en la línea para registrar el avance y el ritmo de producción.
-
Información en tiempo real: se visualiza el estado de las líneas de producción, avance en el cumplimiento de órdenes y paros.
-
Reportes de análisis:
- Gráficos de Pareto de fallas y eventos
- Reporte de indicadores OEE, MTBF, MTTR por turno o corrida
- Reporte de producción (Piezas producidas por hora / corrida / turno) con gráficos de velocidad de producción
- Producción real vs ideal
- Desempeño de equipos de apoyo (Mejores tiempos de atención por departamento
- Fallas más frecuentes por máquina o línea
- Fallas con mayor impacto en tiempo muerto
- Operadores con mejor desempeño, entre otros
-
Seguridad integrada: manejo de usuarios, contraseñas y niveles de acceso para proteger información sensible.
Caso de éxito
A continuación les compartimos dos videos que muestran el funcionamiento del sistema Andon que desarrollamos para uno de nuestros clientes. En principio observamos las partes que lo componen y los medios de notificación.
Implementación de Sistema Andon
La segunda parte consiste en la simulación de una corrida en la que el operador inicia sesión en la terminal y ocurre un desperfecto; aquí se aprecia el funcionamiento del sistema en piso.
Asesoría de Teseracto
Si bien los sistemas Andon existen desde hace tiempo, en Teseracto utilizamos las nuevas tecnologías para hacerlo más eficiente y dinámico. Aprovechamos la adaptabilidad del sistema para ajustarlo a las necesidades de cada industria, por ejemplo, configurando el catálogo de fallas, ajustando el tiempo de ciclo de cada máquina, en resumen, creando soluciones a la medida.
El sistema Andon de Teseracto es una herramienta invaluable para aquellas empresas que tienen un proceso de mejora continua cuyo objetivo es reducir el tiempo de paro al mínimo y medir la eficiencia del equipo de apoyo técnico, todo esto respaldado por reportes estadísticos que ofrecen una radiografía en tiempo real del proceso de producción.
A lo largo de dos décadas hemos innovado y aportado valor a distintos sectores mediante el desarrollo de sistemas de información industrial y automatización. Conoce nuestros casos de éxito y encontremos juntos las soluciones adecuadas para tu empresa.